martes, 17 de febrero de 2015

En el bosque... Nada es como te lo han contado.

Por fin llega a nuestro país la tan esperada Into the Woods, basada en el exitoso musical de Broadway compuesto por Stephen Sondheim y libreto de James Lapine, en una versión producida por Disney y dirigida por Rob Marshall.

Into the Woods que ha sido uno de los musicales más importantes en la carrera de Sondheim, sonaba como un sueño lejano pensar llevarlo a la pantalla grande, ya que la intensidad y elementos teatrales que maneja serían difíciles de adaptar y se requeriría una gran inversión para hacer una película digna de la historia.

Es por eso que en la década de los 90's se empezó a trabajar en lo que sería el primer intento de una versión cinematográfica del musical, con un libreto adaptado al cine escrito por Lowell Ganz y Babaloo Mendel en el que se incluían los nombres de Robin Williams como el panadero, Cher como la bruja, Steve Martin como el lobo, Danny Devito como el gigante y Goldie Hawn como la esposa del panadero, sin embargo esta versión nunca logró ver la luz (y suena a que hubiese sido maravillosa). Posteriormente en esta misma década, pero años más tarde, hubo otro intento de llevar este musical a las salas de cine, producido por Columbia Pictures y Rob Minkoff al frente de la dirección, se empezó a desarrollar en el año de 1997 con las actuaciones de Susan Sarandon y Meg Ryan como las estelares. Esta versión tampoco se logró concluir.

Finalmente, después de más de una década de espera, llega Into the Woods en esta versión Disney, adaptada para toda la familia con las actuaciones estelares de Meryl Streep como la bruja, quien como es costumbre nos da cátedra de actuación, técnica y compromiso, -con un trabajo actoral y vocal muy serio-, Johnny Depp como el lobo, en una interpretación inteligente y acertada para este personaje que requiere una connotación un tanto sexual y pedófila (cabe mencionar que la intensidad de las escenas relacionadas con el lobo fueron considerablemente adaptadas debido a esta versión cinematográfica con un enfoque más familiar y lo hicieron de una manera muy acertada), Lila Crawford como la Caperucita Roja en una actuación muy bien entendida, divertida y espontánea (con una bella voz y correcta para el género), Emily Blunt como la esposa del panadero muy comprometida y entregada con su actuación -y con una voz muy linda-, James Corden como el panadero, quien cumple con el propósito de contar buena parte de la historia, Anna Kendrick en una simpática, inteligente y muy bien actuada Cenicienta, Chris Pine como el príncipe de Cenicienta, MacKenzie Mauzy como una Rapunzel bellísima y con gran talento vocal, Billy Magnussen como el príncipe de Rapunzel, Daniel Huttlestone como Jack, cumpliendo con la dinámica del personaje y Tracey Ullman como la mamá de Jack; también cuenta con las actuaciones de la experimentada en el género Christine Baranski como la madrastra de Cenicienta, Tammy Blanchard y Lucy Punch como las hermanastras de Cenicienta,y las actuaciones especiales de: Joanna Riding, Richard Glover, Simon Russell Beale, Frances de la Tour y Annette Crosbie.

Into the Woods es una película apta para toda la familia, acompañada de actuaciones magistrales y música de primer nivel que sólo el maestro Sondheim pudo haber compuesto, llena de sorpresas en la adaptación cinematográfica propias de una versión no teatral, Into The Woods se volverá uno de los clásicos de Disney de nuestra era, contándonos otro punto de vista de los cuentos de los Hermanos Grimm en los que esta historia se basa.

Into the Woods cuenta con tres nominaciones al premio (Oscar) de la academia que son (como era de esperarse y es costumbre), esta vez por mejor actriz de reparto: Meryl Streep; mejor vestuario, elaborado por Colleen Atwood y mejor diseño de produción desarrollada por Denis Gassner y Anna Pinnock. ¿Cuál de estos premios crees que se llevará?, comparte tu opinión en los comentarios.

Uno de los musicales más emblemáticos de Broadway y más difíciles de adaptar al cine (considerando todos los elementos teatrales con los que fue originalmente creado) ha llegado a la pantalla grande. ¿Qué obra musical te gustaría ver adaptada al cine?, en mi opinión, me gustaría ver Wicked en la pantalla grande y según fuentes fidedignas, Rob Marshall (director de Into the Woods) ha tenido acercamientos con el compositor de este musical (Stephen Schwartz) para llevar a cabo su adaptación. ¿Tardarán más de una década para que eso suceda como fue el caso de Into the Woods?, deja un comentario al respecto, comparte y suscríbete si te gusta mi blog. 

Por lo pronto, les dejo una de mis escenas favoritas de Into the Woods en la versión Broadway de 1991 con la veterana del teatro musical Bernadette Peters en una maravillosa interpretación de la bruja.


Y el tráiler de la película.


Into The Woods. Maravillosa. ¡¡¡Tienes que verla!!!

lunes, 16 de febrero de 2015

Selma.

En esta entrada hablaré de la recién estrenada y nominada al premio de la academia: Selma.

Selma nos narra la historia de un grupo de activistas y gente afroamericana, liderados por el Dr. Martin Luther King en busca del reconocimiento como ciudadanos, exigiendo su derecho al voto en el estado de Alabama y llevando a cabo un importante movimiento que se dio en el año de 1965, haciendo una mega marcha de protesta desde Selma hasta Montgomery.

En esta película dirigida por Ava Duvernay podremos ver una de las etapas de más auge en la lucha que lideró Martin Luther King (interpretado magistralmente por el actor David Oyelowo), en donde el recién galardonado Dr. King con el premio Nobel, encabezará una lucha para exigir el derecho al voto de personas de raza afroamericana en el estado de Alabama,  -demandando este derecho al entonces presidente Johnson (interpretado por el actor Tom Wilkinson)- liderando una importante marcha desde Selma hasta Montgomery, desencadenando molestia y actos de odio racial de sus opositores.
Selma cuenta con las actuaciones de: Tim Roth como George Wallace, Common como James Bevel, Carmen Ejogo como Coretta Scott King, Lorraine Toussaint como Amelia Boynton Robinson y de importantes cameos y participaciones en la película: Oprah Winfrey como Annie Lee Cooper y Cuba Gouding Jr. como Fred Gray.

Selma cuenta con dos nominaciones al premio de la academia (Oscar) por Mejor Canción Original con el tema "Glory" de John Stephens y Lonnie Lynn (que me pareció maravilloso) y por Mejor película.

Si te gusta el cine histórico y generador de conciencia, tienes que ver esta película que aborda un tema delicado como lo es el racismo y la lucha por derechos equitativos, por desgracia de actualidad para muchos lugares del mundo. 

¡Súper recomendable!

Disponible ya en todas las salas de cine.

domingo, 15 de febrero de 2015

Recomendación de la semana.

En la recomendación de esta semana, hablaré de un álbum de una de mis exponentes favoritas del jazz contemporáneo: Rachelle Ferrell. Cantante norteamericana que tuvo sus inicios musicales a muy corta edad, iniciándose en el género Gospel a los seis años, donde descubriría su gran capacidad musical y vocal, cabe destacar que una de las características de Rachelle Ferrell es su impresionante registro con una cualidad tímbrica única y una facultad muy natural para el registro sobreagudo, causando el deleite de cualquier melómano.
Tuvo formación clásica como violinista y pianista en sus inicios y continuó con sus estudios profesionales en Berklee College of Music en Boston donde incrementó sus habilidades para el canto y la composición.
Ha sido coucheada por grandes exponentes de la música pop y R&B como Patti Labelle y Lou Rawls.
A raíz de toda esta fusión de géneros, finalmente se centra en el jazz contemporáneo, género en el cual compone y canta temas propios, acompañándose al piano y con grandes músicos de soporte como han sido el trompetista Terence Blanchard, el tecladista Pete Levin y el bajista Stanley Clarke, figuras importantes del ámbito jazzístico.
Su álbum debut "First Instrument" es publicado en el año de 1990 en Japón cinco años antes de estar disponible en los Estados Unidos, lo cual la ayuda a recibir gran apoyo y aceptación en Japón, público seguidor de su música y carrera.
En el album "Rachelle Ferrell Live in Montreux" publicado en 2002, el cual se ha vuelto uno de mis discos favoritos, encontraremos una fusión de sonidos y colores que nos dan como resultado final un rato de buena música y virtuosismo musical y vocal en el género, teniendo en su tracklist canciones de su autoría y standard de jazz como My funny Valentine en una gloriosa interpretación, mostrando una recopilación del trabajo musical de Rachelle totalmente en vivo.
Puedes escuchar "Rachelle Ferrell Live in Montreux" por Spotify, comprarlo vía Amazon o hacer su pedido en alguna tienda de música; escucharlo en compañía, haciendo labores cotidianas o simplemente haciendo tus viajes más amenos rumbo a la escuela o trabajo, muy propio para estas tardes con clima frío.
"Rachelle Ferrell Live In Montreaux".
Puedes encontrar material de Rachelle en youtube aquí:


Escuchar Rachelle Ferrell Live In Montreaux por Spotify aquí:

Y visitar su sitio web: 

Escúchalo!!

sábado, 14 de febrero de 2015

Mozart conoce a La llorona.

Presentado por la compañía Operarte "Mozart meets La Llorona" es un concierto innovador que surge como una inquietud de abarcar el repertorio de música académica y popular de una manera desenfadada, en un concierto entre amigos, con dinámicas interesantes, grandes cantantes y músicos, donde seguramente pasarás un muy buen rato, en una tarde acompañada de buena música con duetos de ópera, música de cámara, repertorio popular característico del país y grandes sorpresas, llevado de la voz y talento de Nayelli Acevedo (soprano), Mario Vázquez Morillas (Barítono), Reynol Arredondo (Pianista) y Quetzalli Manzo (Guitarrista).

Mozart meets la llorona estrenó su temporada el día de hoy en el Ápeiron Teatro ubicado en la colonia Roma Sur.

Si no tienes plan en estos próximos fines de semana, lánzate a ver y a escuchar este súper concierto. Y si te gustó (que seguro te gustará) comparte mi blog y recomiéndalos ampliamente.

Apoyemos a este talento nacional de gran calidad y a su nueva compañía que promete muchísimo inovando en la Música.

Mozart meets la llorona se presenta en Ápeiron Teatro ubicado en la calle de Monterrey No. 319 Col. Roma Sur (Entre Baja California y Tepic y entre las estaciones Chilpancingo y Centro Médico del metro y metrobús) los días 15, 21, 22, 28 de febrero y 1ro de marzo a las 17:00hrs, mayor información en el fb de Operarte (Aquí el link y de paso denle like: https://m.facebook.com/operartemusical )

Vayan a verlos!! Saldrán con un buen sabor de boca y con ganas de volver.

Polémica, malas críticas y la tía Mame al rescate.

Mame, el musical que estuvo a punto de no suceder, se vio envuelto en polémicas y malas energías que atrasaron su estreno. Desde su inicio, donde su entonces protagonista Verónica Castro renunció sin decir más lo cual culminaría en la contratación de la actriz Itatí Cantoral envuelta en mala publicidad y desacreditación, seguido de la renuncia a unas semanas del estreno, del maestro José Solé quien fungía como director escénico, Mame parecía tener un futuro incierto y a juzgar de muchos sería el fracaso de la era del teatro musical mexicano.

Tardaron aproximadamente 20 años en reponer esta obra que era originalmente esteralizada en el país por Silvia Pinal y en su versión norteamericana más famosa por Angela Lansbury.

Ro Producciones arriesga reponiendo este clásico familiar y anteponiéndose a todos los comentarios negativos de propios y extraños, estrenan en enero esta obra en el Teatro Hidalgo; como siempre he dicho que es bueno tener tu propia opinión y criterio, este viernes 13 de febrero me aventuré a verlo.

Mame, nos cuenta la historia de una señora ricachona que se la vive en la fiesta y a raíz de la gran depresión económica que surge en los Estados Unidos en el año de 1929 queda sin dinero y empieza a aventurarse en lo que es vivir junto a su pequeño sobrino Patrick, la nana de este (Agnes), su mejor amiga Vera Charles y su fiel mayordomo (Ito).

Musicalmente hablando no es una partitura compleja e ilógico sería compararlo con otros musicales en cartelera, es otro género completamente y no por eso deja de ser "teatro musical" y requerir lo que eso implica.

Al inicio de la obra sale una María Filippini bien entrada en el personaje de Agnes, veterana del teatro musical mexicano y aunque a ratos parecía estar cansada vocalmente, hizo una interpretación bastante encomiable de la niñera de Patrick Dennis, personaje que interpreta el pequeño Eddy Valenzuela, quien recientemente ganó una edición de un famoso reality show de canto infantil, cumpliendo con su propósito de enternecer la historia; Eddy va como la espuma, pese a algunos detallitos vocales que son obvios y lógicos por el cambio de voz que se avecina para él, el pequeño Eddy mostró profesionalismo y entrega en el escenario.

Después nos encontramos en su noche de debut, a una experimentada Ana Cecilia Anzaldúa en el papel de Vera Charles, a quien el recientemente exitoso y concluído Wicked donde ella era estelar, le ha dejado una gran escuela que dejó ver en función, actoralmente la encontré más resuelta como vocalmente mejorada, ya que la nasalización a la que solía incurrir antes, ha desaparecido casi por completo y eso habla de un trabajo de disciplina, conciencia y compromiso artístico.

Pablo Cheng que más chistoso no pudo ser en función, me pareció un buen cómico y espontáneo, a ratos valiéndose del cliché sin llegar a exagerar ni descuidar la historia, fue uno de los más aplaudidos y que más risas hizo soltar al público.

La tía Mame, interpretada por Itatí Cantoral, considerada por los conocedores del ámbito teatral como demasiado joven para el papel, demostró buena capacidad interpretativa durante la función, si bien se mostró un tanto temerosa dancísticamente hablando y vocalmente no tiene mucho que ofrecer, su entrega se agradece y yo disfruté mucho verla en el escenario. Lo que es claro es algo: la mujer no es cantante y tampoco parece que pretenda serlo, no es bailarina y aún así arriesgó y se involucró con la obra. Dio una buena versión del papel, y aunque yo no vi ni a Silvia Pinal ni a Angela Lansbury, su interpretación me agradó lo suficiente para decir que no todo lo que se dice es cierto.

También destacar las participaciones aunque más breves de veteranos como Lorena Velázquez, Lupe Vázquez, Juan Antonio Edwards y Marco Uriel. Así como la participación del pequeño niño Franco Meneses que causó ternura y se llevó una gran ovación pese a su corta edad (calculo que tiene aproximadamente 6 años).

El vestuario me pareció bonito y de buen gusto y muy adecuado para cada personaje. La escenografía está resuelta por medio de pantallas gigantes como un buen recurso tecnológico y muebles que visten a esta.

El trabajo del ensamble es muy correcto y aunque no me quedó claro si estos cantaron en vivo o son coros grabados, me da gusto ver que cada vez hay más gente trabajando en los ensambles de las obras musicales con mucha calidad y compromiso.

En conclusión Mame es un musical que disfruté, pese a su larga duración y que en un principio consideré innecesario el segundo acto. Las aventuras de la loca tía Mame son dignas para verse un día en familia o para perder el estrés citadino.

Qué no esperar: No esperes del elenco el famoso "triple threat" perfecto que todos los amantes del género estamos empeñados en ver.

Qué sí hay: Un elenco entregado que sale a divertirse y dar lo mejor de ellos en cada función, lo cual se nota... Risas, coreografías espectaculares, numeros grandiosos y un rato ameno.

Lo último que me queda decir es: ve a verla y basa tu opinión en tu propio criterio, yo sólo confirmo que al final esto del arte es subjetivo y todos tenemos derecho a opinar como espectadores.

Mame, el musical se presenta en el Teatro Hidalgo, ubicado a espaldas del Palacio de Bellas Artes con funciones los días viernes a las 5:30 y 8:30pm. Sábados 5 y 8:30pm y Domingos 5:30 pm.

Una aventura color Escarlata.

Pues bien... Esta semana asistí al restreno y alfombra roja de uno de los musicales que la productora Bernstein-Peralta traen a México.
El Sello Escarlata de Frank Wildhorn.

Antes de hablar sobre el musical, quiero mencionar que esta nueva productora viene con todo y desde el proceso de audiciones (del cual fui partícipe) se ha notado su seriedad, profesionalismo y respeto. Cosa que como artista agradeces.

En este restreno de El Sello Escarlata (que presentó su primera temporada en el Teatro del Parque en interlomas) se dieron cita reconocidos medios de información y diferentes personalidades del teatro musical como: Pía Aun, Kika Édgar, Mauricio Salas, Memo Méndez, entre otros.

Si bien la hora de la tercera llamada se vio un tanto afectada por el estrés que conlleva un estreno y una alfombra roja, sumándole el tráfico de la ciudad, el retraso no causó impaciencia alguna y el público se mantuvo entusiasta.

En el papel de Marguerite Saint Just estuvo Yolanda Orrantia con una voz lindísima que evoca a cualquier princesa de Disney, Enrique del Olmo en el papel de Percy con una voz muy ad-hoc y afinada para cantar musicales y Luis René Aguirre como Chauvelin demostrando calidad y profesionalismo en cada escena y canción, una voz espectacular del teatro musical mexicano.

Aunque yo esperaba con ansias ver a la maestra Irasema Terrazas que comparte el papel estelar con Yolanda Orrantia, quedé satisfecho con su trabajo; si bien hay aspectos actorales que puede mejorar para enaltecer a su personaje, su entrega se agradece. Escénicamente me faltó un poco de conexión entre Percy y Marguerite, sin embargo conforme se desarrolló la obra se justificó esa parte.

Los vestuarios son simplemente bellísimos, quedé fascinado con la música y la orquesta que hizo un gran trabajo.

Y por último mencionar al  ensamble en el cual participa y destaca escenica y vocalmente mi compañera Michelle Fox, inconfundible su voz en los coros. El ensamble cumple con la labor de transportarte a otra época y ayudar a contar la historia de una manera muy elegante.

Enhorabuena a toda la compañía de El Sello Escarlata.

Vayan a verla y tengan su propia opinión.

El Sello Escarlata se presenta en el Foro Cultural Chapultepec los sábados a las 5:00 y 8:30pm

Primer asalto.

Bueno pues por fin me he decidido a escribir aquí...

Este blog lo he creado con la finalidad de exponer mis ideas y opiniones sobre todo tema artístico.

No pretendo imponer ni mucho menos desacreditar a nadie, será un blog lleno de cosas positivas y objetivas -¡aclaro! desde mi punto de vista- (también se aceptan críticas y sugerencias).

Tú como lector puedes contribuir con mis entradas, ¿cómo?, invitándome a ver tu obra si eres artista, recomendándome eventos artísticos y culturales o simplemente promoviendo algo relacionado con las artes. Cualquier obsequio relacionado también es bienvenido.

Planeo escribir una entrada al respecto de cualquier evento cultural o artístico al que asista con el fin de incluir, invitar y promover; dando alguna crítica constructiva (que me haga crecer primero a mí como artista y persona) para después hablar desde el punto de vista del espectador, siempre llevando por delante la bandera de la honestidad, la no desacreditación y el apoyo al arte y cultura en general; si no hay nada bueno o positivo que decir al respecto me limitaré a no decir nada. Todo esto con el próposito de consumir todo el arte posible que pueda, teatro, ópera, danza, cine, libros, etc...

Bienvenidos todos.