lunes, 14 de marzo de 2016

Jekyll and Hyde México.

Este pasado domingo 13 de marzo tocó el turno de ver el musical Jekyll & Hyde, traído a a México por la compañía española Theatre Properties. 

 Lo que les compartiré a continuación lo escribo desde mi punto de vista de espectador, con mi alma de artista en formación, siempre siendo muy objetivo y con todo el respeto del mundo que merece esta y cualquier compañía de teatro.

 Jekyll and Hyde es un musical de Frank Wildhorn, basado en la novela de Robert Louis Stevenson y con la adaptación del libreto de Leslie Bricusse, que narra la historia de un científico creador de una poción que tiene la peculiaridad de separar la parte humana del lado más maléfico de una persona, en este caso, él mismo. 

 En esta versión mexicana, el papel de Dr. Jekyll y Mr. Hyde es interpretado por Abel Fernando quien tiene una voz maravillosa y técnica vocal impecable para abordar este papel, sin embargo me faltó ver más intensidad en la doble personalidad en la que se ve envuelta el personaje y puede lograr un personaje más sólido y mejor construido si la dirección en general de la obra estuviese más enfocada a contarnos la historia -vaya- Dr. Jekyll se puede cuidar menos en el escenario y deshacerse más conforme se desarrolla la historia, (es un personaje difícil, la dirección puede hacer más por él, exprimir más a ese gran talento que tienen y el actor tiene mucho más que ofrecernos) logró atraparme y entrar muy bien en la dualidad de ser Mr. Hyde en una de las últimas escenas, considero que justo ese, es el punto de partida del personaje... 


 El ensamble fue atinado, con voces maravillosas acompañado de una muy buena orquesta y de la mano de la hermosa música de Wildhorn. 

 La producción me pareció muy bonita, los efectos me encantaron y aprovecharon bastante bien el amplio espacio que tiene el escenario del Teatro Moliére, bien por eso.

 El personaje de Lucy lo conocía con otros tintes y matices tanto vocales como actorales, me parece que la actriz Silvia Villaú es un talento vocal y escénico muy importante pero sinceramente creo que hay otros personajes que le sientan mucho mejor, la he disfrutado más en papeles como Fiona en Shrek, hubo cosas muy atinadas dentro de su propuesta actoral, pero volvemos al tema de la dirección: me perdí en muchos momentos de la obra gracias a esto y creo que el texto en sí no estuvo entendido al cien por ciento (esperemos que mejore conforme avancen en funciones). Sería interesante ver a Silvia en otros papeles dentro de la misma puesta como Lady Beaconsfield, quien en esta ocasión fue interpretado por Aranza, quien vocalmente me quedó a deber dentro de este género, (me parece muy bueno lo que hace en las baladas y la música más comercial) escénicamente también me falta resolución de su personaje.

 Ana de la Vega quien a mi gusto fue la más atinada de toda la puesta, interpreta el papel de una Emma Carew, sútil, encantadora, excelente cantante y que puede mejorar su desenlace (con una mejor dirección escénica), un talento importante que seguro llegará muy lejos en el teatro musical mexicano.

 Utterson, interpretado por José Joel puede trascender y mejorar más si existiera mejor réplica de todos los demás personajes con los que interactúa, puede entender mejor su personaje, esperemos que lo logre.

 Sobre el elenco en general, no me queda más que mencionar que cada uno me parece muy bueno en su labor artística - por algo están ahí- hubo detalles vocales en general propios de un musical de esta magnitud, mas no entendibles para el nivel que puede y debería estar. Por otro lado, no me pareció buena decisión de la compañía poner en su programa de mano la foto de solo algunos de sus elementos en escena basados en su popularidad, pues también quiero ver el rostro detrás del personaje de Roberto Carlos, de Fernanda Medrano , de Ana de la Vega, quien tiene un papel importante y de peso en la obra, entre otros y aplaudirles sabiendo quién es el artista que hay detrás de lo que veo. Desde aquí mi reconocimiento a ustedes, buen trabajo ensamble, que mejore su desempeño durante la temporada, no bajen la guardia y mantengan su compromiso con el arte.

 A mí, no me llenó de la emoción que debe llenar al espectador un musical de este tamaño con tan tremenda historia, bella música y excelentes elementos artísticos; de igual forma me faltó muchísimo más suspenso. Considero que deben cuidar muchísimo más esas escenas para que no caigan en un intento de suspenso y terminen con tintes de comedia (ya que hubo risas del público en general cuando estas transcurrían, EL PÚBLICO SIEMPRE SABE). Creo que es buen momento para mejorar la dirección escénica y adentrarse más al texto fuera de lo musical; incluso puede ser buen momento para ajustar a sus personajes y la repartición de ellos, volteen a ver a los miembros de su ensamble que tienen la capacidad de llenar un personaje y darle la profundidad requerida. Cuiden más sus detalles, tanto en lo artístico como en la escenografía y vestuarios de los personajes, algunos parecen de otra época. Estén atentos a las reacciones de todo el público, no sólo de unos cuantos.

 Su temporada va iniciando, están calentado motores, esperemos que todo se acomode a su favor conforme avancen su temporada sin perder de vista que el teatro es un trabajo en equipo y trabajen mucho más por su historia, se lo merecen, se lo deben. Se ven los meses de trabajo.

 Aprovechen al máximo a todo el elenco que lograron convocar, todos son buenos en sus talentos individuales, así que hay forma de hacerlo trabajar mejor de manera grupal.

 Una cosa más que me gustaría agregar y que espero tomen muy en cuenta al estar presentándose en este foro, es que el mesero que nos atendió me pareció súper imprudente, cobrando la cuenta en plena obra iniciando el segundo acto, interrumpiendo tanto a nosotros, como a otras personas del público y distrayendo a los compañeros actores, pues estábamos en la mesa de la primera fila, por favor Teatro Moliére, cuiden eso y que su personal cobre la cuenta antes, en el intermedio o al final de la obra, NO DURANTE ella, fue de pésimo gusto.

 En fin, que siga habiendo teatro en México, que sea de calidad y recuerden que la última palabra la tienen ustedes, esto del arte es subjetivo, así que mi mayor recomendación es que corran a verla, hagan su propio criterio y si comparten mi sentir ayúdenme suscribiéndose y compartiendo mi blog; si consideran que la obra ha mejorado considerablemente invítenme a verla de nuevo.

Jekyll and Hyde se presenta en el Gran Teatro Moliere, Polanco los sábados a las 8:00pm y los domingos a las 5:00 pm.

Gracias por leer y compartir.

Somos lo que somos. Una cátedra de comedia musical.


 Ahora que han visto que reabrí mi blog, es turno de hablarles de toda una experiencia teatral-musical que viví el pasado sábado 5 de marzo en el Teatro Hidalgo de la CDMX (sí, sí; el que se encuentra a espaldas del Palacio de Bellas Artes).

 La obra: La Cage aux folles, ("La jaula de las locas" en su título para el país).  Texto originalmente escrito por el dramaturgo francés Jean Poiret y en su formato musical adaptación del texto por Harvey Fierstein y letras y música de Jerry Herman (compositor de icónicos musicales como "Mame" y "Hello, Dolly!).

 La Cage, que acaba de celebrar 100 representaciones este viernes 11 de marzo, llega a México en una producción preciosa y cautivadora de Juan Torres y con la traducción al español de José Luis Ibáñez.

 Desde el momento que entras al lobby del teatro y te reciben un par de cachels (más adelante hablaré de ellas) sabes que estás a punto de entrar a un mundo lleno de lentejuelas, pelucas, maquillaje, magia y cabaret.

La historia.

Una pareja homosexual que vive feliz, recibe la inesperada visita de su hijo (que uno de ellos tuvo por "accidente" en una noche pasionalmente "heterosexual") con una tremenda noticia: ¡SE CASA!, el único detalle es que está a punto de hacerlo con la hija de un importante diputado conservador y homofóbico, por lo cual le preocupa la reacción que este tenga al saber la realidad de sus padres, sobre todo porque uno de ellos aparte de ser la figura más maternal dentro de su familia, es la estrella del show nocturno que ofrece La cage aux folles: Zazá.

Entrando a la jaula.

 Apenas dan tercera llamada y aparece George -interpretado por Roberto Blandón- quien es dueño de este singular lugar y nos cuenta la historia de una manera impecable. En esta puesta, el señor Roberto Blandón demuestra (una vez más) por qué es una de las figuras más importantes del teatro musical mexicano. Comprometido con su personaje de principio a fin, a momentos rompiendo la cuarta pared generando inclusión en el público alerta y a la vez enfocado en contarnos la historia que muchos de nosotros ya conocemos, muy bien cantado y actuación de primer nivel. Un artista que cautiva al espectador interpretando a un personaje entrañable.

 Cuando se abre el telón de la dichosa jaula, nos encontramos con "las cachels", tremendas figuras exóticas jugando el papel de animadoras; provocadoras y sexies anfitrionas del show -le dan vida a la obra- con una coreografía espectacular dirigida por Pepe Posada, las cachels nos sorprenden, engañan y seducen al ritmo de tap, cantando y bailando impresionantemente bien, con una precisión de primer mundo. Grandes artistas del género forman parte de este maravilloso ensamble.

 Después nos encontramos con más personajes adorables que te llevas para guardar en tu memoria teatrera y sonreír al recordarlos, entre ellos está la divertida "mucama" Jimmy, interpretado por Rogelio Suárez - que cada vez mejora más su ritmo actoral en cuanto a comedia se refiere (sí, cada vez actúa mejor este muchacho), ella siempre está lista para el triunfo, lo suyo, lo suyo es el escenario y no desaprovecha ocasión para hacerlo saber a quien se deje. Te hace reír en todo momento, cuida a su personaje de principio a fin, un amor al escenario inmenso y eso se agradece.

 Luego viene el turno de Israel Estrada, quien interpreta a Jean Michele -hijo de George-, quien está próximo a casarse y nos hace sentir el amor real con sus bonitas, sencillas y muy bien cantadas interpretaciones. Cumple con el famoso principio de que muchas veces "menos es más", excelente entrega y actuación.

 En el elenco actual también se encuentran Aida Pierce, Moises Suárez, Carlos Pulido, entre muchos otros excelentes artistas que se nota saben trabajar en equipo, comprometerse con un proyecto, entienden que el único "protagonista" es la obra misma y hacen llegar la historia a la audiencia y eso, eso ES HACER TEATRO!!

Mario Iván Martínez.

 Ahora sí, llego el turno de hablar de uno de los creadores escénicos más grandes que ha dado nuestro país: Mario Iván Martínez, que bien puede interpretar desde un repertorio vocal barróco, pasando por sus famosos cuentos infantiles e interpretaciones de Cri-Cri, hasta una extravagante diva "drag queen". Zazá, personaje principal de La cage aux folles, quien después de muchos años sigue siendo el plato fuerte de este cabaret de la costa azul.

 La manera en la que Mario Iván expresa la obra de principio a fin más que impecable es una master class de cómo se debe hacer teatro musical. Entendiendo el texto desde su raíz y sacando a relucir diferentes personalidades desde su personaje base (que es Albin) durante la obra, es un agasajo escénico, sin olvidar mencionar lo sorprendente que resulta verlo con este tipo de emisión vocal y en este repertorio musical, se dedica a entregarse completamente a la obra, a la historia, a darle vida a Zazá y a Albin, a transformarse conforme el texto lo demanda, a dar amor al escenario, a divertirse con el público y gozar cada minuto que está en escena, a ser motivador para quienes aspiramos llegar a ser algún día como él, a conmovernos hasta las lágrimas y a entregarnos la mejor y más emotiva interpretación de este maravilloso musical que se ha convertido hoy en día, en uno de mis favoritos y de los mejores que he podido ver en toda mi vida.
Gracias por ser inspiración. 

Una de las ovaciones más honestas que he vivido, ha sido en esta función y fue para Mario Iván Martínez.

Lo "malo".

Detesto ver los teatros vacíos cuando el trabajo se encuentra hecho con este amor, profesionalismo y los más altos estándares de calidad...

Así que, vayan a ver LA JAULA DE LAS LOCAS que además de todo tiene un mensaje importantísimo y útil para estos tiempos en que nuestra sociedad doble-moralista está llena de prejuicios absurdos y encima de todo se promociona tanto el tabú social de un tema que no tendría por qué entrar a debate cuando se basa en puro amor y comprensión, así que les digo firme:

 PREFIERO VOLVER A LA JAULA DE LAS LOCAS Y ENTENDER QUE TAL VEZ ES VERDAD, "EL ROSA NO ES COMO LO PINTAN", ES MIL VECES MEJOR...


La Jaula de las locas se presenta en el Teatro Hidalgo los días:
Viernes: 8:30pm
Sábado: 6:00pm y 9:00pm
Dómingo: 5:00pm y 8:00pm
Además de todo, en su página de facebook siempre hay súper promociones para que nadie se la pierda.

Apoyemos el teatro y talento nacional y que tengan 1000 funciones más.

Gracias por leer y compartir.

Esta entrada se la dedico con mucho cariño a mi amigo Eduardo González quien forma parte del elenco de la obra, (es la cachel más guapa y talentosa, sí señor) felicidades nuevamente. IMPECABLE E IMPRESIONANTE TU TRABAJO.

Libérate. Déjate llevar. Eros Trance

El pasado sábado 12 de marzo, me fui a ver una obra-performance llamada EROS Trance.
Este performance fue presentado en el Concert Hall del Centro Cultural de la diversidad por "La compañía sin nombre".

 Hablando de este tipo de eventos artísticos, les comparto que es la primera vez que voy a uno así -de entrada- el lugar es pequeño y algo underground, con un público bastante diferente al que suelo estar acostumbrado (y qué bueno que exista arte para todos y esta sea incluyente), pero saliendo satisfecho y lleno de sensaciones cálidas.
 La historia o secuencia de este performance, se desarrolla con diferentes cuadros abstractos donde  con ayuda de body paint, música y danza, los intérpretes profundizan en el lado más erótico y sexual que tiene cada ser. Una deidad mitológica que arrastra a dejarse llevar por los impulsos y motiva nuestro lado erótico. Cuatro seres que pueden venir de cualquier lado emotivo de una persona, siendo el engranaje de toda la pasión mostrada y dos individuos dejándose llevar por el deseo, todo integrado en una creación que más que entenderla, debes observarla y sentirla, llegar a un punto en que te dejes llevar por ellos y tus impulos y apreciar un trabajo muy serio y comprometido con la labor principal de hacer arte: expresarnos algo.

 Eros Trance lo logra; trasciende y penetra en tus emociones, ayuda al público a dejar sus prejuicios de lado y refleja todo lo que habita en nuestro ser más sexual y erótico, llegando a ser proyección clara de muchos de los asistentes al performance e invitando a algunos otros a liberarse.
Este performance se presenta de manera constante en diferentes lugares de la ciudad y ha estado en constante evolución y mejoría, si quieres saber más de esta propuesta, asistir a alguna de sus presentaciones y conocer más su trabajo, entra a su blog para estar pendiente de ello:

El secreto del Canto.

Pues qué creen!?...

Volví!!

Y estoy aquí para compartirles lo que tantos años de preparación y estudio me han revelado, para traer hasta ustedes el secreto del canto (y las artes en general)...


Así es público lector, señoras y señores, niños y niñas, el secreto del canto será revelado para todos ustedes si siguen leyendo este blog y depositan la cantidad de: XX XXX XXX XXX

 NO! YA EN SERIO!

Me da mucho gusto volver a escribir para ustedes mi visión del arte, no hay comentarios negativos en este espacio, sólo objetivos, invitaciones a mejorar sus trabajos, recomendaciones, intensidades mías (y algunas veces ajenas) y por supuesto: Arte! Que está en mi canasta básica y debería empezar a estarlo en todo aquél que empiece a leer y suscribirse a este blog.

Y volviendo al secreto del canto, el secreto es que no hay ningún secreto. Si haces las cosas con amor, entrega, disciplina, pasión y de la mano de una buena formación, verás los resultados de tu esfuerzo (sea cual sea tu arte), no dejes que te roben la naturalidad artística con la que naciste, ni que la técnica nuble tu instinto para expresarte, ni que el ego carcoma tu espontaneidad. Sé humilde, aprende de todos y abre bien los ojos.

 Entonces, ¿qué? ¿Te suscribes y nos leemos de vez en vez?...


lunes, 6 de abril de 2015

"Mujeres mexicanas llegan a la Luna... Sólo para hablar de ellos"

Como parte de estas entradas dedicadas al formato Microteatro, dedicaré esta última a la micro obra "La Gravity del Amor", una versión feminista y sarcástica sobre lo que pasaría si las primeras mujeres en llegar a la Luna, -aparte de mujeres- son mexicanas y un poco (como buenas féminas) obsesivas...

La historia es presentada mediante el texto de Laura de Ita, quien también es actriz de la misma, donde veremos a dos mujeres mexicanas en una misión hacia la Luna donde su objetivo principal es un poco desviado al terminar discutiendo sobre el tema favorito de las mujeres... Los hombres y sus infidelidades.

Con un trazo escénico bastante divertido y argumentos que desencadenan la risa de los espectadores, "La Gravity del Amor" se presenta en la sala 8 de Microteatro y es una buena opción de esta temporada Por Música (Entrada Anterior) si quieres pasar un rato divertido, ameno y riéndote del tema cotidiano de toda mujer, llevado a "otra dimensión".

¡Girl Power!

Texto: Laura De Ita
Dirección: Daniela Zavala
Con: Laura De Ita y Martha Cristiana

"Ya nadie puede ser artista en este país"... Guitarras x Metrallas

Una micro obra con un mensaje fuerte, directo y honesto: "La libertad de expresión en estos días tiene un precio muy alto."

-Dos músicos aferrados a la libertad que su arte les da- se ven envueltos en una lucha contra la represión enfrentándose a sus más terribles miedos y con un desenlace que te invitará a la reflexión en palabras de su autora:

"Si la bondad, la belleza y la justicia no son la base del bien común… ¿Somos todos terroristas?"

Guitarras por metrallas se presenta en la temporada Por Música de Microteatro en la sala 13 (Entrada Anterior) con actuaciones muy serias y destacadas. De las mejores opciones de esta temporada, ve a verla. La recomiendo ampliamente.

Texto y dirección: Mel Pacheco

Con las actuaciones de: Armando Espitia Adriana Reséndiz
, Mel Pacheco y Rodrigo Ostap

Si te gusta este blog recuerda que puedes contribuir en él, invitándome a ver tu obra artística (teatro, cine, música, exposiciones, etc.) O recomendándome algún trabajo del que pueda hablar. Puedes ponerte en contacto conmigo mediante el correo electrónico: oscared_chanteur@hotmail.com . Seguirme en redes sociales. Twitter: @oscareddavila . Mi página de Facebook: Oscar Dávila

domingo, 5 de abril de 2015

Cuando alguien se nos va... "Encore".

Encore nos cuenta la manera de enfrentarse ante un duelo, dejando ver lo correcto y tradicionalmente aceptable, entre lo que consideramos mejor para honrar la partida de alguien.

Con un trabajo escénico muy cuidado bajo la dirección de Claudia Trejo, escrita por ATA y escenografía de Ricardo Murguía, "Encore" te dejará cautivado, con un nudo en la garganta, invitando a su público a la siguiente reflexión: "¿Cómo nos enfrentamos ante la partida de un ser querido: mediante tradiciones impuestas y moralistas o rescatando su esencia de una forma más honorable y por supuesto natural?: Encore se presenta en Microteatro México (entrada anterior) en la temporada Por Música, sala 3 hasta el 19 de abril.
Corre a verla, súper recomendable.