lunes, 14 de marzo de 2016

Somos lo que somos. Una cátedra de comedia musical.


 Ahora que han visto que reabrí mi blog, es turno de hablarles de toda una experiencia teatral-musical que viví el pasado sábado 5 de marzo en el Teatro Hidalgo de la CDMX (sí, sí; el que se encuentra a espaldas del Palacio de Bellas Artes).

 La obra: La Cage aux folles, ("La jaula de las locas" en su título para el país).  Texto originalmente escrito por el dramaturgo francés Jean Poiret y en su formato musical adaptación del texto por Harvey Fierstein y letras y música de Jerry Herman (compositor de icónicos musicales como "Mame" y "Hello, Dolly!).

 La Cage, que acaba de celebrar 100 representaciones este viernes 11 de marzo, llega a México en una producción preciosa y cautivadora de Juan Torres y con la traducción al español de José Luis Ibáñez.

 Desde el momento que entras al lobby del teatro y te reciben un par de cachels (más adelante hablaré de ellas) sabes que estás a punto de entrar a un mundo lleno de lentejuelas, pelucas, maquillaje, magia y cabaret.

La historia.

Una pareja homosexual que vive feliz, recibe la inesperada visita de su hijo (que uno de ellos tuvo por "accidente" en una noche pasionalmente "heterosexual") con una tremenda noticia: ¡SE CASA!, el único detalle es que está a punto de hacerlo con la hija de un importante diputado conservador y homofóbico, por lo cual le preocupa la reacción que este tenga al saber la realidad de sus padres, sobre todo porque uno de ellos aparte de ser la figura más maternal dentro de su familia, es la estrella del show nocturno que ofrece La cage aux folles: Zazá.

Entrando a la jaula.

 Apenas dan tercera llamada y aparece George -interpretado por Roberto Blandón- quien es dueño de este singular lugar y nos cuenta la historia de una manera impecable. En esta puesta, el señor Roberto Blandón demuestra (una vez más) por qué es una de las figuras más importantes del teatro musical mexicano. Comprometido con su personaje de principio a fin, a momentos rompiendo la cuarta pared generando inclusión en el público alerta y a la vez enfocado en contarnos la historia que muchos de nosotros ya conocemos, muy bien cantado y actuación de primer nivel. Un artista que cautiva al espectador interpretando a un personaje entrañable.

 Cuando se abre el telón de la dichosa jaula, nos encontramos con "las cachels", tremendas figuras exóticas jugando el papel de animadoras; provocadoras y sexies anfitrionas del show -le dan vida a la obra- con una coreografía espectacular dirigida por Pepe Posada, las cachels nos sorprenden, engañan y seducen al ritmo de tap, cantando y bailando impresionantemente bien, con una precisión de primer mundo. Grandes artistas del género forman parte de este maravilloso ensamble.

 Después nos encontramos con más personajes adorables que te llevas para guardar en tu memoria teatrera y sonreír al recordarlos, entre ellos está la divertida "mucama" Jimmy, interpretado por Rogelio Suárez - que cada vez mejora más su ritmo actoral en cuanto a comedia se refiere (sí, cada vez actúa mejor este muchacho), ella siempre está lista para el triunfo, lo suyo, lo suyo es el escenario y no desaprovecha ocasión para hacerlo saber a quien se deje. Te hace reír en todo momento, cuida a su personaje de principio a fin, un amor al escenario inmenso y eso se agradece.

 Luego viene el turno de Israel Estrada, quien interpreta a Jean Michele -hijo de George-, quien está próximo a casarse y nos hace sentir el amor real con sus bonitas, sencillas y muy bien cantadas interpretaciones. Cumple con el famoso principio de que muchas veces "menos es más", excelente entrega y actuación.

 En el elenco actual también se encuentran Aida Pierce, Moises Suárez, Carlos Pulido, entre muchos otros excelentes artistas que se nota saben trabajar en equipo, comprometerse con un proyecto, entienden que el único "protagonista" es la obra misma y hacen llegar la historia a la audiencia y eso, eso ES HACER TEATRO!!

Mario Iván Martínez.

 Ahora sí, llego el turno de hablar de uno de los creadores escénicos más grandes que ha dado nuestro país: Mario Iván Martínez, que bien puede interpretar desde un repertorio vocal barróco, pasando por sus famosos cuentos infantiles e interpretaciones de Cri-Cri, hasta una extravagante diva "drag queen". Zazá, personaje principal de La cage aux folles, quien después de muchos años sigue siendo el plato fuerte de este cabaret de la costa azul.

 La manera en la que Mario Iván expresa la obra de principio a fin más que impecable es una master class de cómo se debe hacer teatro musical. Entendiendo el texto desde su raíz y sacando a relucir diferentes personalidades desde su personaje base (que es Albin) durante la obra, es un agasajo escénico, sin olvidar mencionar lo sorprendente que resulta verlo con este tipo de emisión vocal y en este repertorio musical, se dedica a entregarse completamente a la obra, a la historia, a darle vida a Zazá y a Albin, a transformarse conforme el texto lo demanda, a dar amor al escenario, a divertirse con el público y gozar cada minuto que está en escena, a ser motivador para quienes aspiramos llegar a ser algún día como él, a conmovernos hasta las lágrimas y a entregarnos la mejor y más emotiva interpretación de este maravilloso musical que se ha convertido hoy en día, en uno de mis favoritos y de los mejores que he podido ver en toda mi vida.
Gracias por ser inspiración. 

Una de las ovaciones más honestas que he vivido, ha sido en esta función y fue para Mario Iván Martínez.

Lo "malo".

Detesto ver los teatros vacíos cuando el trabajo se encuentra hecho con este amor, profesionalismo y los más altos estándares de calidad...

Así que, vayan a ver LA JAULA DE LAS LOCAS que además de todo tiene un mensaje importantísimo y útil para estos tiempos en que nuestra sociedad doble-moralista está llena de prejuicios absurdos y encima de todo se promociona tanto el tabú social de un tema que no tendría por qué entrar a debate cuando se basa en puro amor y comprensión, así que les digo firme:

 PREFIERO VOLVER A LA JAULA DE LAS LOCAS Y ENTENDER QUE TAL VEZ ES VERDAD, "EL ROSA NO ES COMO LO PINTAN", ES MIL VECES MEJOR...


La Jaula de las locas se presenta en el Teatro Hidalgo los días:
Viernes: 8:30pm
Sábado: 6:00pm y 9:00pm
Dómingo: 5:00pm y 8:00pm
Además de todo, en su página de facebook siempre hay súper promociones para que nadie se la pierda.

Apoyemos el teatro y talento nacional y que tengan 1000 funciones más.

Gracias por leer y compartir.

Esta entrada se la dedico con mucho cariño a mi amigo Eduardo González quien forma parte del elenco de la obra, (es la cachel más guapa y talentosa, sí señor) felicidades nuevamente. IMPECABLE E IMPRESIONANTE TU TRABAJO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario