lunes, 14 de marzo de 2016

Jekyll and Hyde México.

Este pasado domingo 13 de marzo tocó el turno de ver el musical Jekyll & Hyde, traído a a México por la compañía española Theatre Properties. 

 Lo que les compartiré a continuación lo escribo desde mi punto de vista de espectador, con mi alma de artista en formación, siempre siendo muy objetivo y con todo el respeto del mundo que merece esta y cualquier compañía de teatro.

 Jekyll and Hyde es un musical de Frank Wildhorn, basado en la novela de Robert Louis Stevenson y con la adaptación del libreto de Leslie Bricusse, que narra la historia de un científico creador de una poción que tiene la peculiaridad de separar la parte humana del lado más maléfico de una persona, en este caso, él mismo. 

 En esta versión mexicana, el papel de Dr. Jekyll y Mr. Hyde es interpretado por Abel Fernando quien tiene una voz maravillosa y técnica vocal impecable para abordar este papel, sin embargo me faltó ver más intensidad en la doble personalidad en la que se ve envuelta el personaje y puede lograr un personaje más sólido y mejor construido si la dirección en general de la obra estuviese más enfocada a contarnos la historia -vaya- Dr. Jekyll se puede cuidar menos en el escenario y deshacerse más conforme se desarrolla la historia, (es un personaje difícil, la dirección puede hacer más por él, exprimir más a ese gran talento que tienen y el actor tiene mucho más que ofrecernos) logró atraparme y entrar muy bien en la dualidad de ser Mr. Hyde en una de las últimas escenas, considero que justo ese, es el punto de partida del personaje... 


 El ensamble fue atinado, con voces maravillosas acompañado de una muy buena orquesta y de la mano de la hermosa música de Wildhorn. 

 La producción me pareció muy bonita, los efectos me encantaron y aprovecharon bastante bien el amplio espacio que tiene el escenario del Teatro Moliére, bien por eso.

 El personaje de Lucy lo conocía con otros tintes y matices tanto vocales como actorales, me parece que la actriz Silvia Villaú es un talento vocal y escénico muy importante pero sinceramente creo que hay otros personajes que le sientan mucho mejor, la he disfrutado más en papeles como Fiona en Shrek, hubo cosas muy atinadas dentro de su propuesta actoral, pero volvemos al tema de la dirección: me perdí en muchos momentos de la obra gracias a esto y creo que el texto en sí no estuvo entendido al cien por ciento (esperemos que mejore conforme avancen en funciones). Sería interesante ver a Silvia en otros papeles dentro de la misma puesta como Lady Beaconsfield, quien en esta ocasión fue interpretado por Aranza, quien vocalmente me quedó a deber dentro de este género, (me parece muy bueno lo que hace en las baladas y la música más comercial) escénicamente también me falta resolución de su personaje.

 Ana de la Vega quien a mi gusto fue la más atinada de toda la puesta, interpreta el papel de una Emma Carew, sútil, encantadora, excelente cantante y que puede mejorar su desenlace (con una mejor dirección escénica), un talento importante que seguro llegará muy lejos en el teatro musical mexicano.

 Utterson, interpretado por José Joel puede trascender y mejorar más si existiera mejor réplica de todos los demás personajes con los que interactúa, puede entender mejor su personaje, esperemos que lo logre.

 Sobre el elenco en general, no me queda más que mencionar que cada uno me parece muy bueno en su labor artística - por algo están ahí- hubo detalles vocales en general propios de un musical de esta magnitud, mas no entendibles para el nivel que puede y debería estar. Por otro lado, no me pareció buena decisión de la compañía poner en su programa de mano la foto de solo algunos de sus elementos en escena basados en su popularidad, pues también quiero ver el rostro detrás del personaje de Roberto Carlos, de Fernanda Medrano , de Ana de la Vega, quien tiene un papel importante y de peso en la obra, entre otros y aplaudirles sabiendo quién es el artista que hay detrás de lo que veo. Desde aquí mi reconocimiento a ustedes, buen trabajo ensamble, que mejore su desempeño durante la temporada, no bajen la guardia y mantengan su compromiso con el arte.

 A mí, no me llenó de la emoción que debe llenar al espectador un musical de este tamaño con tan tremenda historia, bella música y excelentes elementos artísticos; de igual forma me faltó muchísimo más suspenso. Considero que deben cuidar muchísimo más esas escenas para que no caigan en un intento de suspenso y terminen con tintes de comedia (ya que hubo risas del público en general cuando estas transcurrían, EL PÚBLICO SIEMPRE SABE). Creo que es buen momento para mejorar la dirección escénica y adentrarse más al texto fuera de lo musical; incluso puede ser buen momento para ajustar a sus personajes y la repartición de ellos, volteen a ver a los miembros de su ensamble que tienen la capacidad de llenar un personaje y darle la profundidad requerida. Cuiden más sus detalles, tanto en lo artístico como en la escenografía y vestuarios de los personajes, algunos parecen de otra época. Estén atentos a las reacciones de todo el público, no sólo de unos cuantos.

 Su temporada va iniciando, están calentado motores, esperemos que todo se acomode a su favor conforme avancen su temporada sin perder de vista que el teatro es un trabajo en equipo y trabajen mucho más por su historia, se lo merecen, se lo deben. Se ven los meses de trabajo.

 Aprovechen al máximo a todo el elenco que lograron convocar, todos son buenos en sus talentos individuales, así que hay forma de hacerlo trabajar mejor de manera grupal.

 Una cosa más que me gustaría agregar y que espero tomen muy en cuenta al estar presentándose en este foro, es que el mesero que nos atendió me pareció súper imprudente, cobrando la cuenta en plena obra iniciando el segundo acto, interrumpiendo tanto a nosotros, como a otras personas del público y distrayendo a los compañeros actores, pues estábamos en la mesa de la primera fila, por favor Teatro Moliére, cuiden eso y que su personal cobre la cuenta antes, en el intermedio o al final de la obra, NO DURANTE ella, fue de pésimo gusto.

 En fin, que siga habiendo teatro en México, que sea de calidad y recuerden que la última palabra la tienen ustedes, esto del arte es subjetivo, así que mi mayor recomendación es que corran a verla, hagan su propio criterio y si comparten mi sentir ayúdenme suscribiéndose y compartiendo mi blog; si consideran que la obra ha mejorado considerablemente invítenme a verla de nuevo.

Jekyll and Hyde se presenta en el Gran Teatro Moliere, Polanco los sábados a las 8:00pm y los domingos a las 5:00 pm.

Gracias por leer y compartir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario